 |
 |
 |

Bloque 3: Calidad Educativa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
A continuación encontrará las presentaciones pertenecientes al Bloque 3, haga clic sobre los íconos correspondientes para descargar los archivos en formato powerpoint o word.
Límites y potencialidades del diseño curricular por competencias en la educación superior agraria
Héctor Urrutia, Especialista en Educación y Capacitación para la Región Sur del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Sede en Chile. |
 |
 |
El profesional en ciencias agrarias y afines: conocimientos, habilidades y actitudes básicas frente a las exigencias del mercado laboral
Beatriz Tubino, Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas, Perú. |
 |
|
Arquitectura organizacional y nuevos modelos de gestión de la educación superior agraria en tiempos de cambio y globalización
Pedro Bidegaray, Director de Programas Académicos Internacionales, Universidad EARTH. Costa Rica |
|
 |
Avances en el proceso de integración de la educación superior en ciencias agrarias y afines: El caso de la Región Sur
Miguel Cantamutto, ExDecano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, Argentina. |
 |
 |
Experiencias y lecciones aprendidas del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en México
Guillermo Basante Butrón. Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, AMEAS, México. |
 |
 |
Propuesta del modelo de auto evaluación andino con fines de acreditación de las carreras de ciencias agrarias y afines.
Milber Ureña Peralta, Coordinador de la Unidad de Calidad y Acreditación, UNALM, Perú. |
|
|
|
 |
 |